5  Quarto dashboards

5.1 ¿Qué es un dashboard?

Un dashboard (o tablero de control) es una herramienta visual que concentra en una sola pantalla los indicadores, métricas y datos más importantes de un proceso, área o proyecto. Su objetivo es ofrecer una visión clara, resumida y rápida del estado de la información, permitiendo tomar decisiones informadas sin necesidad de revisar reportes extensos.

Características principales

  • Visualización: utiliza gráficos, tablas, mapas o indicadores numéricos fáciles de interpretar.

  • Síntesis: muestra lo más relevante; no todo el detalle, sino lo esencial para el seguimiento.

  • Interactividad: en muchos casos permite filtrar, explorar y profundizar en la información.

  • Actualización: suele estar conectado a bases de datos o fuentes en tiempo real o periódicas.

5.2 Tipos de dashboard

📊 Dashboard estático

Qué es: muestra información fija en un momento determinado. Se construye a partir de un dataset cerrado y no cambia a menos que se vuelva a generar manualmente.

Características:

  • No se actualiza automáticamente.

  • Sirve como un reporte visual (ej. un PDF o una presentación con gráficos).

  • Ideal para análisis que no requieren cambios frecuentes.

⚡ Dashboard dinámico

Qué es: está conectado a una o varias fuentes de datos y se actualiza en tiempo real o cada cierto intervalo. Permite la interacción del usuario.

Características:

Se actualiza automáticamente (en tiempo real o con actualizaciones programadas).

El usuario puede filtrar, explorar y profundizar en los datos.

Útil para la toma de decisiones en vivo.

Ejemplo: un dashboard en R Shiny, Qlik Sense o Power BI donde puedes filtrar por fechas, regiones o productos y los gráficos se ajustan al instante.

5.3 Pasos para crear un dashboard estático

Los dashboards en Quarto permiten organizar y visualizar información en un formato web accesible y bien estructurado. A diferencia de los dashboards dinámicos (como los que se construyen en Shiny), un dashboard estático en Quarto no se conecta en tiempo real a los datos ni permite interacción compleja, pero es ideal para presentar reportes reproducibles, con navegación clara y un diseño profesional.

5.3.1 1. Crear el entorno de trabajo

Primero debemos crear un proyecto Quarto. Esto es recomendable porque:

  • Mantiene todos los archivos organizados en una misma carpeta.

  • Facilita la reutilización de recursos (imágenes, hojas de estilo, logos).

  • Permite renderizar el dashboard sin conflictos de rutas de archivos.

5.3.2 2. Configurar el tipo de documento

En el archivo principal (.qmd), editamos el encabezado YAML para indicar que deseamos un dashboard como formato de salida:

title: “Mi Dashboard”

format: dashboard

Esto asegura que Quarto renderice el documento con la estructura y componentes propios de un panel de control.

5.3.3 3. Barra de navegación

Al ejecutar el documento, Quarto genera automáticamente una barra de navegación en blanco. Esta barra es clave porque permite al usuario desplazarse entre secciones o páginas del dashboard.

  • Puede incluir enlaces, menús desplegables o íconos.

  • Mejora la experiencia del usuario, al facilitar el acceso a diferentes áreas de datos o visualizaciones.

5.3.4 4. Agregar un logo institucional

Es posible personalizar el encabezado del dashboard incluyendo un logo. Para ello:

  • Coloca la imagen en la carpeta del proyecto.

  • Haz referencia a ella desde el YAML.

Esto le da identidad institucional al documento y profesionaliza la presentación.

5.3.5 5. Crear páginas (módulos)

Cada página corresponde a una sección temática dentro del dashboard. Se definen con un encabezado de nivel 1:

# Nombre de la página

Esto permite organizar el panel en módulos independientes (ej. “Análisis descriptivo”, “Modelos predictivos”, “Conclusiones”), facilitando la navegación.

5.3.6 6. Diseñar el layout

El layout es la disposición de los elementos dentro de cada página (gráficos, tablas, texto). Una buena organización asegura que la información sea clara y fácil de interpretar.

  • Dentro de una página, los encabezados de nivel 2 (##) crean filas.

  • En cada fila puedes ubicar contenido en columnas, tarjetas u otros elementos.

💡 Sugerencia: antes de escribir código, piensa cómo deseas que se organice la información.

5.3.8 8. Agregar contenido con tarjetas (cards)

Las cards son bloques visuales que permiten resumir información de manera compacta.

  • Pueden contener cifras clave, gráficos pequeños o texto breve.

  • Destacan datos importantes de un vistazo.

  • Mejoran la legibilidad al estructurar la información en secciones bien delimitadas.

Advertencia

Los dashboards en Quarto son estáticos por defecto. Si necesitas interactividad avanzada (inputs, filtros, actualización dinámica de gráficos), debes combinar Quarto con Shiny o integrar elementos HTML/JS.